_Trabajo empresarial = Relación monogámica
Tranquilxs. Ya sabemos que no todas las relaciones monogámicas son iguales, no se sientan atacadxs.
Hace 2 meses comencé una relación que me exigía monogamia (de palabra, sin clausulas contractuales) y luego de 3 entrevistas que duraron cerca de 2 meses, dimos el sí.
Me planteaban sueldo fijo, bono en dólares, PC, kit remoto (silla de oficina, auriculares, mouse, pad, y toda a bijouterie que ven plagada en LinkedIn de empleadxs, en un principio, contentxs), vacaciones pagas, día libre al mes, y todas cosas que dije: “okey, pruebo, ¿Qué puede salir mal?”
Todo comenzó bien, hasta las primeras dailys (reuniones diarias de QUINCE MINUTOS en mi área, para comentar lo que hacía cada unx). Día tras día, iba viendo como las dailys se hacían de 2 horas, donde se repetían debates día por medio, y nada era productivo, sino que te cortaban el flow de trabajo por la mañana.
Con el paso del tiempo, fui sufriendo el desorden de un líder inútil, sin poder de decisión, que en mis 51 días laborales daba vuelta con el debate de si subir o no un post de feliz cumple para nuestros compañeros de trabajo. Si gente. 51 días debatiendo eso. Ni hablar que semana a semana cambiaban los objetivos, modificando la planificación mensual y trimestral, y que, obviamente, de dicha planificación dependía nuestro desempeño en la empresa.
Pero bueno, me echaron, en una meet que no me miraban a los ojos (ni por cámara), casualmente un 31 del mes. ¿El motivo? “Reestructuración de la empresa”. Se dieron cuenta a las 11 AM que debían reestructurar, por eso no me avisaron antes, que mal :/
Autocrítica: Hice mal un post una vez, y supuestamente una vez me dirigí mal a un compañerx en una reunión, pero bueno, nunca tuve ese feedback, nunca lo sabré :S Capaz no le gustaba mi corte de pelo (tengo triángulos en la cabeza), o capaz les caía mal Pantone, ni idea. En fin, mejor, pero me hubiese servido che.
Seguramente no todas las empresas sean iguales, debe haber líderes resolutivos y que absorban los problemas y te den soluciones o tareas concretas. Debe haber un protocolo de despido optimizado, donde te pagan en el instante, o que, por lo menos, tienen un mail de respaldo para que te digan cuanto facturar, y que no te manden AL MAIL QUE YA DIERON DE BAJA. Debe de haber esas empresas organizadas, pero bueno, no fue mi ejemplo.
Conclusiones:
Que te echen no es una mala noticia:
Mucha gente me decía “uh, mal ahí”. Gente, no entré en ningún momento de angustia por esto, se los juro. Desactivé las alarmas, y seguí, con mi exitosa vida freelance. Tengo herramientas suficientes para llevar mi trabajo de mejor manera que en esa relación. Cuando alguien les dá una noticia, miren la cara y cómo se los cuenta. He tenido gente que el diálogo fue así:
-Si jaja me echaron.
+Uh mal ahí, pero bueno ya vas a encontrar algo.
-No tranca, mal ahí no, es para mejor.
+Si, pasa que yo estaría re mal.
-Bueno, pero yo no. *pila de motivos*
+Bueno. Pasa que si te echan es un bajón.
De verdad gente. No es un bajón. Todo es para mejor (:
La vida empresarial no es para cualquiera. La freelance tampoco:
Volviendo al subtitulo. No todas son iguales, pero hay puntos que se mantienen. Te puede tocar trabajar con gente muy desorganizada, y eso afecta a la larga o a la corta.
Un freelance maneja sus tiempos y sus labores. Todo depende de unx. Hay gente que necesita que la ordenen. Ambas son válidas y están bien, pero en una necesitas rodearte bien obligatoriamente, y esa no fue mi suerte.
50m05 1 NUM3R0:
Te echan de la mañana a la tarde, estamos de paso, no le importamos a nuestrx jefe. Tengan eso bien en claro. En la primera que te tienen que tirar del barco, no la dudan, sos un sueldo anual menos, no una persona sintiente.
Falsa horizontalidad:
De esto hay muchos casos y los desenmascaras al toque. El tema es cómo se auto percibe cada vínculo, si son verdaderamente autocríticos, o simplemente tienen un aspiracional que vieron en alguna charla TED y quieren replicarla.
El que se queja primero gana:
No se callen nada. Les repito, te echan de la mañana a la tarde, sin derecho a réplica, y sin explicar que, si tu líder es un inútil, es muy difícil resolver determinado problema.
Quizás, si me quejaba antes, hoy seguía siendo parte de este vínculo de mierda, pero más cómodo y con un flujo de trabajo más optimizado. Quizás. Nunca lo sabremos. Pero si sé que en la empresa es como una selva, gana el que más conoce los teje y maneje, el más rápido, el que sepa que timbre tocar.
Hace 8 meses asistí a este trimarchi, y me dejó esta enseñanza que, perdón Publicitarias, me la había olvidado, pero ya ta, ya volví uWu.
Sin más vueltas, lo único que intento con esta tirada del news, es invitar a que sean consientes del lugar en el que trabajan, que se cuestionen si de verdad tienen estabilidad ahí, si tienen su techo muy cerquita, en qué instancia de su vida se cruzan con este trabajo, si quieren hacer la plancha un toque o necesitan avanzar a otro horizonte.
No todo sueldo fijo está bien.
Si algo te molesta, quejate.
Y la frase más cliché de todas: No todo lo que brilla es oro.
La vida remoto (volvemos al título “La vida freelance” jé):
El martes mandé 4 presupuestos. Hoy me aprobaron 2. Mañana tengo una reunión para volver a un trabajo donde fui feliz (: La plata va y viene.
Mi ansiedark y sho:
8 años de terapia intermitente me prepararon para afrontar esto, y que al día siguiente mi auto se prenda fuego (si, así como lo leen, pasó)
Pantone telling:
Yo pasé un fin de semana en baires, fui al pre trimarchi. Minutos previo al despido, me dijeron que la niñera de pantone no lo iba a poder cuidar. Eso si fue estresante. Pero bueno, salieron los amigos: Un protocolo perfecto de 3 amigos para 3 días, un día cada uno. Pantone tiene lxs mejores tíxs del mundo.
Cositas:
Lxs que siguen este newsletter desde hace tiempo, saben que acá dejó 4 o 5 recomendaciones por tirada, pero en esta ocasión no va a ser así.
Solo quiero dejarles algo bien en claro: Lxs amigxs son lo más importante que tenemos en esta vida.
Cómo les contaba antes, en el pre trimarchi, asistí a la charla de Fer Cozzi y dio una hermosa charla, en la que voy a resumir brevemente un solo punto: La analogía del agujero negro.
Sabemos que un agujero negro atrae y “come” todo lo que tiene cerca, pero hay una teoría que dice que cada agujero negro, termina en un agujero blanco. Todo lo que el primero absorbe, el segundo lo transforma en otra cosa. Sumémosle que el agujero negro, posee unos pelitos en su diámetro, que se encarga de retener la información de cada cosa que entra en el mismo. EN RESUMEN. Somos nuestros consumos, somos lo que comemos, somos lo que hacemos, pero también somos las personas que nos rodean. A partir de ahí, salimos nosotrxs.
Agradezco a Dory, Eze, Mati, Pabli, Raulo, Dani, Caro, Emi, Luris, Rafita, Juano, Emi, Softi, Ceci, Santu, Flor, Dami, Delfi, Diana, Ale, y perdón si me olvido de alguien, pero tengo el agrado de decir que mi vida, hoy por hoy, la tengo bien rodeada 💞
Hola, que tal 👋🏻primera vez que comento pero seguidora hace un tiempito.
Imposible... IMPOSIBLE que a alguien le caiga mal Pantone, de ser así desconfiaría de esa persona y lo invitaría cordialmente a pararse de manos 😒👊🏻
La radio está re buena(?
Pd: Te tecueme 😊💕